Cineclub en cuarentena: conversaciones en torno a la condición humana

Autores/as

  • Lorena Navo García

Palabras clave:

cine como recurso pedagógico, competencias de los educadores, educación ética, educación no formal, formación antropológica

Resumen

El cine tiene un poder educativo reconocido, que parte desde la perspectiva que los primerosfilósofos y pedagogos tenían sobre el arte hasta nuestros días. Para ello, es necesario “aprender del cine” con miras a poder “aprender con el cine”.
En el contexto de la pandemia, se llevó a cabo un estudio de caso con el objetivo de explorar el potencial educativo de una selección de películas clásicas como estrategia didáctica para profundizar en la reflexión sobre la condición humana en la formación continua de los educadores, en el contexto de la educación no formal. En este artículo se presenta la fundamentación teórica cine como recurso pedagógico”,y los resultados de la investigación realizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lorena Navo García

Máster en Innovación e Investigación en Educación, Universidad Nacional a Distancia.
lnavo1@alumno.uned.es
C/ Pedro Torres, 241, 410, Ñuñoa, 7790724, Santiago de Chile.

Navo

Descargas

Publicado

2025-03-01

Cómo citar

Navo García, L. (2025). Cineclub en cuarentena: conversaciones en torno a la condición humana. Revista Derechos Humanos Y Educación, 1(11), 67–88. Recuperado a partir de http://revistaderechoshumanosyeducacion.universitas.es/index.php/DHED/article/view/251