El programa Erasmus+ como factor de calidad para la formación del profesorado
Palabras clave:
: Desarrollo Profesional Docente, formación del profesorado, movilidad Internacional, programa ERASMUS , internacionalizaciónResumen
El programa ERASMUS+ favorece la adquisición las competencias profesionales docentes y
contribuye a la construcción de la ciudadanía europea, concepto humanista que debe ser conseguido mediante la educación. Esta investigación tiene como objetivo analizar en qué medida
el programa ERASMUS+ beneficia al desarrollo profesional docente y su impacto en la práctica educativa. Para la recopilación de los datos se ha empleado una entrevista semiestructurada y se ha utilizado el programa cualitativo AQUAD para el análisis de las narrativas obtenidas. Los resultados evidencian que el programa ERASMUS+ fomenta la red de contactos docentes
transfronterizos y promueve el intercambio directo de nuevas metodologías y recursos entre especialistas de la educación promoviendo la innovación educativa y a su vez, el aprendizaje y uso de la lengua extranjera, entre otros. Los beneficios obtenidos, van más allá del campo profesional, evidenciándose beneficios personales como el aumento de la seguridad, la autonomía y la motivación. Por otro lado, se procura proyectar las repercusiones del programa para promover la participación en el mismo por considerar a ERASMUS+ como una dimensión que contribuye a la calidad en el desarrollo profesional del profesorado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.


