La neurodidáctica como mediación para el fortalecimiento del pensamiento crítico
Estudio de caso en sexto grado
Palabras clave:
neurodidáctica, pensamiento crítico, mediación, aprendizajeResumen
El estudio aborda el desarrollo del pensamiento crítico (PEC) en estudiantes de sexto grado mediante estrategias neurodidácticas basadas en principios neurocientíficos. Estas estrategias se presentan como herramientas innovadoras para transformar el aprendizaje y fortalecer las habilidades críticas. Con base en los planteamientos teóricos de Ennis (2015), se diseñó una intervención, basada en un diagnóstico inicial, que promovió habilidades como el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y el análisis crítico en contextos intencionados. Los resultados destacan cómo los procesos neurobiológicos y ambientales influyen en el desarrollo del PEC, evidenciando el potencial de la neurodidáctica como mediación efectiva en el aula.
Este enfoque no solo fortalece el aprendizaje, sino que también redefine prácticas educativas para formar estudiantes reflexivos y analíticos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.


