Pedagogía y Derecho. Realidades necesarias y dependientes en el ejercicio de la función inspectora en el siglo XXI.
Una acotación específica del hecho educativo en los centros y procesos escolares
Palabras clave:
calidad educativa, ciencias de la educación, derecho, derecho administrativo, escolar, inspección, legislación educativa, pedagogía, supervisiónResumen
Las exigencias y el devenir del nuevo milenium plantean nuevos retos y problemas en la sociedad actual; nadie puede ser ajeno a dicha realidad y, en consecuencia, debe darse una respuesta adecuada a dichos eventos, ad hoc contribuir y posibilitar el avance social en todas sus dimensiones. La vida escolar no es indiferente a dicha problemática, en un momento donde confluyen distintos fenómenos; así, la globalización, la sociedad del conocimiento, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y, cierta manera, una relativa crisis de paradigmas.
El sistema educativo y los centros escolares no son extraños a dicha situación y deben dotarse de los recursos necesarios para dar respuesta a la misma, actuando con adecuación y cualificando la totalidad de sus procesos educativos. Es necesario, por ello, hacer confluir en la realidad funcional de las instituciones educativas dos ámbitos de conocimiento tales como la pedagogía
y el derecho.
Por otra parte, la Inspección/Supervisión educativa como factor de calidad educativa, dado su ámbito competencial, debe actuar en el perímetro de dichas disciplinas académicas, asesorando, evaluando y supervisando al profesorado y (la) comunidad escolar, en aras de cualificar los procesos educativos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.


